Cúmulos iniciando el desarrollo vertical. La Peña (Huesca). Julio, 2006
Como a mí lo que me gusta es hablar de naturaleza, de bichos, de plantas, de ríos y montañas, de fenómenos naturales y no de los fulanos impresentables que arruinan nuestro patrimonio natural y cultural; voy a darme un respiro y hablaré de… nubes. Nubes de verano y, en concreto, de cumulonimbos.
Cumulonimbo desarrollando el yunque sobre los Mallos (Zaragoza). Julio, 2006
Los cumulonimbos, Cb en abreviatura internacional, son unas nubes de desarrollo vertical, es decir, que crecen y se desarrollan debido a corrientes ascendentes de aire. Su nombre se compone de los términos cúmulo y nimbo. En principio, los cúmulos son unas nubes de tipo bajo o medio, que se llaman así por su aspecto de masas acumuladas de nubes. Pero cuando una de estas nubes crece y se desarrolla, asciende varios kilómetros en la atmósfera y almacena mucha agua que puede caer en forma de lluvia o granizo. Son las típicas nubes de tormenta y se llaman cumulonimbos. Un elemento típico de estas nubes es el yunque o expansión que se forma en la parte superior.
Cumulonimbo desarrollado sobre el valle del Ebro (Zaragoza). Junio, 2006
El término nimbo designa a las nubes que producen lluvia y son de aspecto oscuro debido a su espesor. Por eso, el cumulonimbo es la nube típica de la tormenta de verano, que se carga durante horas ascendiendo y engrosándose.
Las nubes son fascinantes. Aún no sé distinguirlas todas bien, pero en ello estoy, y lo iré comunicando.
2 respuestas a «CUMULONIMBOS»
Ya podía formarse una tormenta buena y regar Zaragoza que falta le hace al monte algo de agua.
Sí, lo nunca visto: estoy siguiendo una población de sosas (Atriplex halimus) para un trabajo y de quince que tenía marcadas ya se me han secado ocho. Pensaba que aguantaban estas plantas, pues son unos arbustos notables. Pero secas total. No sé, si llueve, si rebrotarán