
La desaparecida huerta de Ranillas/Lygeum
LA HUERTA DE ZARAGOZA: SU NULA VALORACIÓN POR LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS ÚLTIMOS 70 AÑOS
Mariano Mérida. ANSAR
La huerta de Zaragoza tiene varios siglos de historia. A las ya centenarias acequias que arrancaban de los ríos Huerva, Gállego y Jalón, la traída de aguas del Canal Imperial en 1786 supuso la transformación de más de 9000ha en tierras de regadío en los alrededores de la ciudad.
Se ha necesitado agua pero no nos olvidemos que ya teníamos el suelo agrario que lo han ido aportando los ríos citados y sobre todo el Ebro, que ha sedimentado durante milenios creando una llanura de inundación que en Zaragoza se extiende desde las terrazas de Torrero hasta los escarpes de yesos de Alfocea y Juslibol. Más de seis kilómetros de anchura, y todo ello reforzado por las llanuras de inundación de las desembocaduras del Gállego y Huerva.
Leer más en Ciudad Compacta 2014