Abejas salvajes sobre inflorescencia de cardo. Monzalbarba. Junio 2014
La progresiva desaparición de las abejas melíferas y el despoblamiento de las colmenas parece que empieza a preocupar a los gobiernos. Desde la UE se están estudiando las tasas de desaparición. Pero las causas (monocultivos, pesticidas, tratamiento inadecuado de colmenas…) no están claras (ver Hacia un mundo sin abejas en El País).
El problema de la desaparición de las abejas preocupa porque afecta a la producción de miel y a la polinización de los cultivos, aunque las dimensiones del desastre pueden ser más graves si se vieran afectadas las poblaciones silvestres de abejas y otros insectos que polinizan la flora silvestre y mantienen el equilibrio y la salud de los ecosistemas.
Mientras tanto se analizan las causas y acuerdan soluciones, bien podrían las autoridades empezar a favorecer la presencia de insectos polinizadores. Como hacemos muchos ya. Y como recomiendan algunos expertos (ver Fomentar la instalación de colmenas en zonas de uso no agrario en ABC).
El declive de las abejas Greenpeace
El declive de las abejas El escarabajo verde RTVE
El declive de las abejas amenaza la producción agrícola en España El Periódico
Plaguicidas ecosistémicos son amenaza para la biodiversidad SEO