Paridera de San Martín. Val de Osera. Villafranca de Ebro. Julio, 2014
Mes: julio 2014
GOLONDRINAS TOMANDO ALIENTO
La Almozara. Julio 29, 2014
Reflejo aquí el comportamiento que vengo observando de la golondrina común (Hirundo rustica) posándose en el asfalto los días de mucho viento, como sucedió el martes pasado en el que hubo fuerte cierzo. Planteo la hipótesis más plausible de que lo hacen para descansar dado que volar en esos días supone un gasto energético considerable. Aunque podría ser también que lo hicieran para aprovechar el calor del asfalto si el viento les hace perder calor corporal ya que se posan en el asfalto y no en los campos circundantes.
La Almozara. Julio 29, 2014
El paso constante de vehículos hace que remonten el vuelo cada poco y corran el riesgo de atropello.
El País. Julio 29, 2014
Hoy, mientras comía, de espaldas al televisor, el locutor de un noticiario en una cadena importante daba con un tono de cierta alegría la noticia de que según Hacienda, en España, los mayores de 65 años no deberán tributar por plusvalías derivadas de la venta de inmuebles si ese dinero lo invierten en un producto financiero (sic) destinado a complementar su pensión.
Casi se me revuelven las tripas de cómo el miserable locutor -se supone que periodista aunque parecía un comisario político- ha dado vueltas y vueltas a la noticia sin contar toda la verdad: que el Gobierno, de nuevo, hurta dinero público para desviarlo a manos privadas, los bancos.
Así, un dinero que iría, vía impuestos, al Estado, que puede gastarlo o invertirlo para bien general, lo deja graciosa y directamente en manos privadas, en los famosos fondos de pensiones de los bancos y entidades financieras. Hace tiempo que la banca quiere para sí el dinero de las pensiones. Y el de la sanidad. Y el de la educación. Ahora también el de los impuestos. Y el Gobierno, legisla en esa dirección. Y los medios de comunicación engañando a la gente
No sé si decir lo que pienso del Gobierno, del ministro de Hacienda y del comisario político-locutor. Bueno, sí: malvados, desalmados y perversos.
HOY, POR LA VAL DE OSERA
Val de Osera c. ermita de San Martín. Vista general. Julio, 2014
Hoy hemos recorrido la Val de Osera y el barranco de Villafranca de Ebro (Zaragoza) en busca de una zona donde realizar el seguimiento de algunas plantas gipsófilas, dentro del LIC Montes de Alfajarín-Saso de Osera.
Val de Osera. Hábitat de Krascheninnikovia ceratoides. Julio, 2014
DEFAUNATION IN THE ANTHROPOCENE
Defaunation in the Anthropocene es la nueva locución que acuñan Rodolfo Dirzo y otros expertos en biología y ecología, autores del artículo con ese nombre en la revista Science de julio y que ha tenido amplio eco en la prensa de nuestro país.
Alertan de la extinción de especies y poblaciones animales (defaunation/ defaunación) como consecuencia de la acción humana sobre el planeta. Se entiende como periodo Antropoceno el que corresponde a la presencia del ser humano sobre el planeta.
Los autores ponen especial énfasis en que no sólo se extinguen grandes vertebrados sino también invertebrados, lo que pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas e, incluso, la actividad económica humana por incremento de plagas o escasez de polinizadores de las cosechas. Esta intensa extinción es lo que se denomina actualmente como la sexta extinción.
Se pueden leer las noticias referidas al artículo en El País y en Público.
ERAS Y PAJARES
Era y pajar. Nombrevilla (Zaragoza). Julio, 2014
En los tiempos en los que la cosecha del cereal se hacía a mano o con caballerías. La era constituía la superficie en la que se trillaba la mies y se aventaba el grano para separarlo. Y el pajar era el almacén donde se almacenaba la paja. Estaba anexo a la era y aprovechaba el desnivel del terreno para facilitar las labores de carga y descarga. Al nivel de la era se hallaba la boca del pajar por donde se introducía la paja y la puerta de acceso se hallaba a un nivel inferior.
Era y pajar. Nombrevilla (Zaragoza). Julio, 2014
En la primera imagen se aprecia una era -cubierta ahora por la vegetación- y la boca del pajar. Las eras solían ser superficies bien pavimentadas con piedra para facilitar la labor de barrido y recogida del grano. En la foto inferior se aprecia la disposición del mismo pajar y la puerta de acceso.
GATITA BUSCA DUEÑO
También esta dulce y cariñosa gatita busca un hogar. Hace unos días que acude a comer a la ventana. Al principio, con una hambre voraz. Presumo que está preñada.
También el joven macho siamés necesita una casa. Por los tejados se lleva muy mala vida.
Contacto: 636 417830
El blog Zaragoza Salvaje nos ha proporcionado en su artículo Habemus bucardo la primicia de la liberación en el Pirinero francés de las primeras cabras montesas del programa de reintroducción de la especie que lleva a cabo el Gobierno francés y del cual se descolgó el Gobierno español en 2012. A pesar de que los ejemplares liberados provienen de cabras de Gredos y de Beceite.