El País
Mes: octubre 2014
Camón, Sanz, Escriche y Vivas. Zaragoza. Octubre 30, 2014
La mesa redonda sobre soberanía alimentaria y consumo se desarrolló ayer en el centro de Historias. organizada por Amigos de la Tierra, CERAI y Plataforma por la Huerta Zaragozana. Participaron José Miguel Sanz, agricultor y presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica; Juan Camón, economista y Esther Vivas, socióloga y divulgadora. El primero habó de las ventajas de la práctica de la agricultura ecológica; el segundo habló de la viabilidad de la misma y la última defendió la agricultura ecológica como vía para la soberanía alimentaria. El acto estuvo introducido y moderado por Pedro Escriche, presidente de CERAI.
Como ideas y datos destacables está el hecho de que el consumo de productos ecológicos se mantiene, a pesar de la crisis, que existe un creciente movimiento para concentrar tanto la oferta como la demanda a base de grupos organizados y cooperativas, con lo que se tiende a reducir el precio de los productos ecológicos y que, con los datos existentes, las explotaciones ecológicas son viables. Se habló de la agricultura ecológica como vía para la soberanía alimentaria frente a la tiranía de las grandes firmas de comercialización, aunque también se habló de ir más allá en busca de la justicia social y la visibilización de la mujer rural.
Grullas en la Laguna de Sariñena (Huesca). Octubre 26, 2014
Un amable y habitual lector me remite esta foto de una pareja de grullas en la laguna de Sariñena, muestra del proceso migratorio que están protagonizando.
Desde Amigos de la Tierra Aragón, con la colaboración de CERAI y la Plataforma por la Huerta Zaragozana se desarrollará la mesa redonda «Sembrando Soberanía Alimentaria en Zaragoza» en la que se debatirá hacia qué modelo agrario y de consumo vamos y en la que participarán José Miguel Sanz, presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, Juan Camón, economista y profesor asociado de la Universidad de Zaragoza y Esther Vivas, periodista e investigadora en movimientos sociales y políticas agrarias y alimentaria.
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
Cuanto más leo sobre el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE que se está fraguando, el denominado TTIP, más escalofríos siento. Dejo varias referencias:
+ Cuando descubras que eres contrario al TTIP puede ser tarde
+ El Tratado de Troya
+ El triunfo de la mercadotecnia
NO PERDERSE LAS MANCHAS SOLARES
Fuente: SOHO
Estos días son visibles unas excepcionales manchas solares. Un impresionante espectáculo que no puede nadie perderse. Se pueden contemplar en las fotos que envía la sonda SOHO. Algunas fuentes alertan que pueden ser focos de posibles erupciones electromagnéticas que perjudicarían las telecomunicaciones terrestres.
OTRO LINCE MENOS
A la constante muerte de linces por atropello -20 animales en 2014- se suma ahora la de un ejemplar abatido por disparos.
OTROS USOS DE LA BIBLIA