Nombrevilla, Zaragoza
Mes: mayo 2015
Por tercer año consecutivo, la Asociación Vecinal de Cuarte de Huerva Cuarta Milla, organiza unas jornadas de divulgación del patrimonio natural local, centradas en los valores naturales del Monte de Cuarte.
Excursión. Cuarte de Huerva. Abril, 2013
CORZOS EN EL HORIZONTE
Campo de Romanos, Zaragoza. Mayo 24, 2015
MAÑANA, ESCRIBAMOS EL FUTURO
Cierzo. Soto de Alfocea. Zaragoza
Espiga de Lolium sp. mostrandos sus estambres. Mayo 18, 2015
Estos días pasados, una buena parte de las gramíneas han estado polinizando en cantidades inmensas, lo que ha provocado una agudización de las alergias a estas plantas, incluso reseñas en la prensa, aunque esta vuelve a ilustrar la alergia al polen de gramíneas con las masas algodonosas de las semillas de sauces y álamos.
PROGRAMA POR LA TIERRA
Las principales organizaciones ambientales españolas han elaborado una propuesta de medidas ambientales de cara a las elecciones autonómicas del 24 M titulado Programa por la Tierra.
Mientras, se pueden ver resumidos por El Periódico de Aragón los programas de los partidos políticos aragoneses en el apartado de medio ambiente. El mejor el del PSOE, que se mantiene lejos del fundamentalismo ecológico.
Ellos, que no necesitan del aire y el agua que precisamos los demás mortales.
DESDE EL ÚLTIMO CHARCO
Renacuajos confinados en el último charco. Zaragoza. Mayo, 2015
Poco a poco, los charcos que dejó la crecida del Ebro han ido cediendo ante la sequedad creciente. Así, hasta el último. Cubo a cubo, los renacuajos que resistían iban siendo transferidos a balsas de fortuna instaladas a toda prisa en Huerto Barracuda.
Allí, el milagro de la metamorfosis ha hecho el resto.
JORNADA SOBRE ÁRBOLES MONUMENTALES Y BOSQUES SINGULARES
Centro de Doc. Agua y el Medio Ambiente. Pº Echegaray y Caballero, 18. Zaragoza Tel.: 976 72 60 87
Organiza: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
Abrazo al gigante de Alfocea. Marzo 23, 2014
Programa:
17:30-18:00: «Árboles Monumentales y Bosques Maduros: protección, conservación,
investigación y divulgación». Bernabé Moya, director del Departamento de Árboles
Monumentales de IMELSA (Diputación de Valencia) y director científico del proyecto LIFE+ EnArbolar (BIGTREES4LIFE).
18:00-18:20 horas: «Árboles singulares en Aragón». Emili Josep Martínez i Ibarz, jefe de sección de espacio naturales protegidos y uso público del Servicio de Espacios Naturales y Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Conservación del Medio Natural(Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón).
18:20-18:50 horas: «Bosques maduros de Aragón y biodiversidad asociada». Óscar Schwendtner, ingeniero de Montes y co-director de Bioma Forestal.
18:50-19:10 horas: «Proyecto sobre el Chopo Cabecero». Chabier de Jaime, profesor e impulsor de la iniciativa de la candidatura española para Árbol Europeo del Año.
19:10-19:30 horas: «Árboles singulares en el municipio de Zaragoza». Ramiro Pardo Berges, jefe de servicio de Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
19:30-20:00 horas:»Lo que nos cuentan los árboles. Historias y leyendas en torno a los árboles singulares de España». César-Javier Palacios, director del LIFE+ EnArbolar (BIGTREES4LIFE).
20:00 ? 20:30 horas: debate final.
Symphytum officinale
Detalle de la inflorescencia. Zaragoza. Abril, 2015
La consuelda (Symphytum officinale) es una planta herbácea de la familia BORAGINACEAE, emparentada, por tanto, con la borraja. Se trata de una planta con numerosos usos en fitoterapia y en agricultura ecológica. Su nombre popular hace referencia a su uso tradicional para soldar huesos y cicatrizar heridas. Sus propiedades vulnerarias y antibacterianas se pueden leer aquí.
Aspecto de la planta. Zaragoza. Abril, 2015
En agricultura ecológica se emplean sus hojas para mejorar el compost al añadirlas al montón del mismo, o como abono verde.
Detalle del interior de las flores. Zaragoza. Abril, 2015
La Almozara, Zaragoza. Abril, 2015