Interior del barranco de Las Casas
El pasado domingo un grupo de vecinos de Alagón recorrió el barranco de Las Casas en una inciativa del Colectivo ReaccionA de la localidad y Amigos de la Tierra Aragón. El objetivo era conocer los valores ambientales y culturales del paraje para reivindicar su conservación.
Tramo final del barranco, excavado en tollo
El barranco recoge las aguas de la vertiente oriental de El Castellar y termina en la margen izquierda del Ebro a la altura del caserío de Pola. Desde allí, el grupo ascendió por el interior del barranco hacia su cabecera, para descender posteriormente por la pista que lo bordea en su margen izquierda.
Merendera montana, abundante en esta época del año
Los participantes, guiados por expertos naturalistas, reconocieron los diferentes ambientes del recorrido. Desde el monte ganadero dominado por el sisallo (Salsola vermiculata) y la sosa (Atriplex halimus), hasta el pinar de carrasco (Pinus halepensis) con sabina negra (Juniperus phoenicea) y espino negro (Rhamnus lycioides) que aparece progresivamente conforme se asciende.
Inula crithmoides, planta de ambientes salobres
Especial atención mereció la abundante presencia de Inula crithmoides, una planta típica de ambientes costeros pero que aquí se desarrolla, junto con la sosa fina (Suaeda vera) debido a la salinidad del suelo. Igualmente, sorprendió la abundante floración de Merendera montana, la conocida quitameriendas.
Pinar carrasco dominante en la cabecera del barranco
Los asistentes se interesaron especialmente por la presencia de musgos, líquenes del suelo y la curiosa alga Nostoc commune, que presentaban buen desarrollo debido a las lluvias de los pasados días.
Sisallo en plena fructificación