Posts archivados en la categoría Agua
16th junio 2017 | Agricultura,Atentados ecológicos,Política y Sociedad,Ríos,Sostenibilidad

Zaragoza, 20 de julio, 2006
La reactivación de los planes del Ministerio para construir el embalse de Biscarrués en el río Gállego ha vuelto a movilizar a la sociedad aragonesa. El impacto ambiental en una zona de gran belleza natural, así como la destrucción del motor económico de la comarca como son los deportes de aventura en el río son los argumentos en contra del embalse, además de la cuestionable utilidad del mismo.
Más información sobre alegaciones al embalse, manifestaciones y otros documentos en http://www.riogallego.org/

Zaragoza, 20 de julio, 2006
13th abril 2017 | Agua,Etnografía,Geología,Paisajes,Política y Sociedad

Extracción de sal mediante cristalización. Remolinos, Zaragoza
La existencia de estratos de sales en la cuenca sedimentaria del Ebro permite la extracción del mineral tanto en roca como tras su disolución y posterior precipitación. El mineral se destina bien a consumo humano o animal, a descalcificación de instalaciones y como preventivo del hielo invernal en carreteras. Ibérica de Sales es la empresa que explota las sales de Remolinos.
9th abril 2017 | Geología,Montañas,Paisajes,Ríos

Marmitas de gigante en Garganta de los Infiernos
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos, es un espacio natural protegido situado al norte de la provincia de Cáceres (Extremadura, España), en la cabecera del Valle del Jerte, en el extremo occidental de la Sierra de Gredos.
Sobre un sustrato de granitos y gneis, el agua ha excavado en el cauce una serie de pozas denominadas marmitas de gigante que dan al paisaje su singularidad. El gradiente altitudinal desde los 300 hasta más de los 2000 m en las cumbres, propicia la existencia de una amplia variedad de comunidades vegetales, desde el bosque caducifolio hasta los piornales y pastizales de las cumbres.
El arroyo de Garganta de los Infiernos es un tributario del río Jerte por su margen izquierda. Se configura como tal garganta tras la unión de otros dos barrancos como son el Arroyo de los Tres Cerros y la Garganta del Collado de las Yeguas.
La Reserva Natural abarca una superficie de 6.927,5 ha de los términos municipales de Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle. Fue declarada como tal en 1994.
23rd marzo 2017 | Agua,Ecologismo,Naturalismo,Política y Sociedad
Curso de dibujo en la Estanca de Alcañiz. Imparte: Santiago Osácar. Organiza: Amigos del Río Martín. Sábado y domingo. Gratuito. Contacto: Santiago Osácar.
Acto en recuerdo de Berta Cáceres. El 25 de marzo, sábado, a las 18 horas en el Centro Joaquín Roncal. Zaragoza. Participarán Laura Zúñiga Cáceres, hija de Berta y Camilo Bermúdez del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Como presentador y moderador Gustavo Castro, activista mexicano sobreviviente y único testigo del asesinato de Berta. Más info en Amigos de la Tierra Aragón.
Concentración ciudadana el domingo 26 a las 12.30h en Pza. del Pilar. Zaragoza. En contra del ICA y por una comisión que investigue el plan de Saneamiento de Aragón. Organiza Red Agua Pública de Aragón. Más info en Amigos de la Tierra Aragón.
Abrazo a la Magdalena. Domingo 26 de marzo, 11:30 h Plaza de la Magdalena
Convocan AAVV Lanuza-Casco Viejo y AAVV La Madalena
Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Del 29 al 31 de Marzo. Zaragoza. Organizado por la Asociación Española de EIA en colaboración con el Colegio de Biólogos de Aragón y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, con apoyo de IAIA (International Association for impact assesment), Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de la ciudad de Zaragoza. Contacto: CONEIA
Charla Coloquio. Inmatriculaciones de la Iglesia Católica. Historia de un escándalo monumental. Viernes 31 de marzo, 18:30 h Centro de Historias (sala mirador, 1ª planta) Pza S. Agustín. Organiza: MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico).
Ponentes:
Antonio Manuel Rodríguez. Jurista y miembro de la Coordinadora Recuperando
Eduardo Bayona. Periodista aragonés especializado
Jorge García. MHUEL
