AL SOTO DE ALFOCEA
29th noviembre 2018 | Biología,Bosques,Campañas de Defensa,Ríos
23rd noviembre 2018 | Bosques,Campañas de Defensa,Ríos
Tragsa merodea por el Soto de Alfocea. Zaragoza
Los acontecimientos se suceden con rapidez desde que la prensa se hizo eco de la oposición ecologista a que el soto sea arrasado. El Ayuntamiento de Zaragoza pidió explicaciones a la CHE de qué están haciendo junto al barrio de Alfocea y qué pretenden hacer en el soto. A última hora de la mañana, un vehículo del Grupo TRAGSA entraba en el soto de Alfocea… para nada bueno.
En la imagen inferior se aprecia el impacto que causaría la apertura del cauce previsto, paralelo al camino de la derecha, según la traza marcada por las cintas balizadoras. Dicho canal atravesaría lo más denso del soto, destruyendo buena parte del arbolado.
Soto de Alfocea. Zaragoza
Aguas arriba del soto, la CHE, a través de TRAGSA, se dedica a reforzar los diques o motas que defienden las urbanizaciones y granjas instaladas en la llanura de inundación del Ebro. Desde hace semanas, cientos de camiones transportan áridos hasta allí. Se adjuntan imágenes.
Maquinaria de TRAGSA en las obras de Alfocea. Zaragoza
Refuerzo de motas en Alfocea. Zaragoza
22nd noviembre 2018 | Atentados ecológicos,Bosques,Campañas de Defensa,Ríos
Soto de Alfocea. Zaragoza
Los malos no dan tregua a la naturaleza. Ahora se han empeñado en machacar el pequeño soto de Alfocea en el Ebro. Tras la aparición de numerosas cintas de balizar de la empresa ALVEMA SA -dedicada a la maquinaria de obras-, y tras numerosas gestiones, se ha podido saber por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro que ésta tiene previsto abrir un cauce a lo largo del soto con el fin de desviar parte del caudal de las crecidas.
Soto de Alfocea. Ortofoto. IDEA
Las bandas indican que el cauce se abriría por lo más denso del soto, con lo que este perdería su caracter umbrío, arruinando así la flora genuina del mismo, así como la defensa que genera la espesura a la fauna que se refugia y cría allí, como el azor o el águila calzada.
Soto de Alfocea. Zaragoza. 2018.11.20
El soto de Alfocea es uno de los últimos reductos de naturaleza que quedan en la ribera del Ebro de Zaragoza después que se usurpara y roturara la llanura de inundación de Alfocea a finales de los años 70 y se ocupara con cultivos y urbanizaciones irregulares. Y ahora, en vez de devolver parte de lo usurpado, se pretende arrasar los últimos reductos de naturaleza para salvaguardar las alfalfas y construcciones irregulares.
27th junio 2018 | Bosques,Flora,Naturalismo
Ejemplares en Pinares de Rodeno. Teruel. Junio, 2018
Las orquídeas del género Limodorum se caracterizan por depender escasamente de la fotosíntesis y presentar pocas partes verdes con clorofila. Establecen micorrizas, con lo que se comportan como organismos heterótrofos. La parte vegetativa de la planta es subterránea, por lo que sólo se puede observar el tallo florido. Limodorum abortivum posee un labelo ancho y bien desarrollado de 10 mm o más de anchura y un espolón de más de 1 cm de largo.
Pinares de Rodeno. Teruel. Junio, 2018
Se presenta principalmente en bosques de quercíneas y pinares de pino carrasco y rodeno. Son especialmente abundantes las poblaciones localizadas el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno de Teruel.
Es de distribución mediterránea. En Aragón es común en el Prepirineo y Cordillera Ibérica.