TÉ DE ROCA
17th agosto 2006 | Etnografía,Flora
Tallos con hojas y flores. Hoz Mayor. Fuendetodos (Zaragoza). Agosto, 2005
El denominado té de roca o té de Aragón es una planta de unos 30cm de altura formada por una cepa leñosa de la que salen cada temporada numerosos tallitos herbáceos, viscosos y aromáticos, con hojitas lanceoladas. Se cría en pedregales, grietas y rellanos de rocas calizas, siempre en comarcas cálidas y lugares secos y soleados. Florece en julio y agosto.
Detalle de las hojas
Posee propiedades digestivas, por lo que se han empleado los tallos floridos en medicina popular tomados en infusión para facilitar la digestión y como antidiarreico. Por estar intensamente buscado, es esquilmado en muchas localidades. Hay que recordar que para recolectar cualquier especie silvestre es necesario poseer autorización administrativa, en este caso de los servicios de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Su nombre científico antiguo Jasonia glutinosa se refería precisamente al carácter pegajoso, glutinoso de sus tallos. Su nombre actual Chiliadenus saxatilis hace alusión a que vive en las rocas (del latín saxum)
Aspecto general de la planta. Somontano de Huesca. Julio, 2005
Pertenece a la familia de las Asteráceas (Asteraceae) o Compuestas. La inflorescencia es una cabezuela o capítulo con numerosas florecillas tubulares, todas iguales.