EUSKAL-OILOA
27th agosto 2006 | Etnografía,Ganadería
Ejemplares barrados propiedad de Alfonso Bea. Zaragoza, 2006
La gallina vasca, denominada allí euskal-oiloa, es una raza que ha sido recuperada a partir de los ejemplares camperos de los caseríos vascos, a la vista de que las variedades híbridas extranjeras de tipo comercial estaban desplazando a las tradicionales del país. En 1975 y 1976 se incubaron los primeros huevos a partir de los cuales se fue depurando la raza. En el 2000 se estableció el patrón de la que se decidió llamar gallina vasca.
Euskal-oiloa es una gallina del tipo atlántico, es decir, semipesada, con cresta simple y orejillas rojas, caracteres comunes a las aves de la vertiente atlántica de España (la gallina mediterránea es más ligera y la orejilla es blanca).
Su aptitud es mixta, tanto para puesta como para carne. El huevo es de cáscara color marrón. Existen diversas variedades, como la negra (beltza), la marrón-rojiza (lepogorri) y la blanca armiñada (zilarra). En las imágenes, grupo de macho y hembras de la variedad barrada o marradune: color marrón o crema amarillento con listas blancas que forman un barrado.
Ejemplares barrados propiedad de Alfonso Bea. Zaragoza, 2006
Euskal-oiloa [Euskal Abereak]
La gallina del Sobrarbe
Gallina de Sobrarbe: censo 2006
Gallo castellano negro