Archivos de posts de junio, 2008
29th junio 2008 | Reptiles

Ejemplar en Barranco de Diazas. Torla (Huesca). Junio, 2008
El lución (Anguis fragilis) es un reptil muy curioso ya que a su recatada conducta se suma el pertenecer a un grupo de reptiles ápodos, sin ser una culebra. En efecto, el lución es un lagarto ápodo, propio de herbazales de zonas frescas. Lo podemos encontrar desde las huertas del Valle del Ebro hasta en los bosques pirenaicos.

Detalle de la cabeza. Torla (Huesca). Junio, 2008
El ejemplar aquí retratado fue encontrado cruzando la pista que baja por el barranco de Diazas desde la ermita de Santa Ana en Torla (Huesca), al atardecer.
27th junio 2008 | Agricultura,Atentados ecológicos,Paisajes

Eliminación de vegetación. Anento (Zaragoza). Junio, 2008
A pesar de las denucias por escrito, las roturaciones de monte con vegetación natural siguen su curso en Anento (Zaragoza), destruyendo el hábitat de especies protegidas.
Cuantas más gestiones hago y cuanto más indago, más me asombro. La cuestión es que hay una concentración parcelaria. Bien. Me puede gustar más o menos, pero es un proceso legal establecido y que tiene unas normas. El problema es que algunos particulares aprovechan para cargarse zonas no agrícolas y ampliar sus cultivos.

Eliminación de vegetación. Anento (Zaragoza). Junio, 2008
Se lo cuento a los Servicios Provinciales de Agricultura y me dicen que ellos no promueven las roturaciones. Que eso será responsabilidad exclusiva de los particulares. Sí, pero estas cosas pasan -casualmente- justo cuando se hacen las concentraciones parcelarias.
Llamo a los Servicios Provinciales de Medio Ambiente y les aviso. Me comentan que ya hay denuncias por roturaciones no autorizadas. Lo que no sé es por qué no actúan. Ya les mandé un escrito en noviembre -que no han contestado- y hasta ahora las roturaciones han continuado. Ayer registré otra denuncia. Veremos qué hacen ahora.

Eliminación de vegetación. Anento (Zaragoza). Noviembre, 2007
Son las últimas manchas de vegetación natural de Campo de Romanos las que están desapareciendo. Donde viven los últimos rocines y sisones de la zona.
26th junio 2008 | Expo2008,Política y Sociedad
Las cifras de visitas a la Expo siguen siendo objeto de interés desde el punto de vista estadístico-matemático y de la comunicación porque es gracioso ver cómo bailan las cifras de unos medios a otros y los gazapos que se les cuelan a los periódicos. Como el que dejo de Aragón Digital.

Aragón Digital
No encuentro una página -tampoco he buscado demasiado- donde se centralicen los datos de entradas a la expo de forma oficial. Los que yo recojo son de diversos medios. En caso de duda, tomo el de mayor valor. De algún día no he encontrado el correspondiente dato.

Gráfico del número de visitantes. Elaboración propia
El gráfico indica la evolución del número de visitas mediante la línea azul. Un día se han superado las 70.000 visitas, cifra media que debería alcanzarse cada día para llegar a los seis millones y medio de visitas que prevén. La línea de trazos roja señala esa media.
Dice la prensa que hasta el martes 24 de junio, en los primeros once días de funcionamiento, se han logrado medio millón de visitas, pero eso indica que el déficit acumulado es de 270.000 entradas, si se tienen como meta los seis millones y medio de visitas. Pero esto no lo dice la prensa. Son dos formas de dar una noticia.
24th junio 2008 | Política y Sociedad
EL ENIGMA “GRAN SCALA”
Conferencia sobre los entresijos del caso “Gran Scala”. Todos los interrogantes sobre el embrollo más estrafalario desde tiempos del rey Fernando “El Católico” tienen su respuesta con…
JOSE LUIS TRASOBARES GAVIN
Periodista zaragozano que ha seguido toda la investigación sobre el caso “Gran Scala” en El Periódico de Aragón
MARTES 24 DE JUNIO
7,30 DE LA TARDE
AULA MAGNA DE ECONOMICAS (Gran Vía 2; Zaragoza)
Organiza: A la izquierda
Los últimos movimientos de ILD y los contratos con las opciones de compra de tierras en Monegros, ponen de actualidad el tema Gran Scala de nuevo, añadiendo curiosas novedades al culebrón que se destapó a finales del años pasado.