21st diciembre 2008 | Agua,Atentados ecológicos,Ríos

Obras en el embalse de Las Torcas
En Aragón se están llevando a cabo dos trasvases, dos duros trasvases, que están pasando desapercibidos ante la sociedad. Uno es el del río Jalón al Grío, para lo que se está construyendo el embalse de Mularroya; y otro es el trasvase del río Huerva a localidades de la cuenca del Aguas Vivas.
El trasvase del río Huerva sigue adelante con todos los parabienes políticos a pesar de ir en contra de toda racionalidad. El río Huerva es el paradigma de río esquilmado, sobreexplotado y agredido hasta la saciedad. Pero aún quieren exprimirlo más.

Tosos (Zaragoza)
El trasvase partiría del embalse de las Torcas, en Tosos. Llevaría agua a varios pueblos como Fuendetodos o Valmadrid, donde se esconden proyectos urbanísticos gigantescos, como la macrourbanización de 900 chalés en Valmadrid.

Manifestación contra el trasvase
El proyecto está plagado de irregularidades y a pesar de la oposición del municipio de Tosos y de los grupos ecologistas, la obra sigue adelante. Tomo las fotos de la página Huerva Vivo donde hay más información
21st diciembre 2008 | Fenología,Política y Sociedad,[EDUCACIÓN Y CULTURA]
Cada vez que surge un conflicto por algún símbolo religioso, católico, en estos casos, como el del crucifijo de un colegio público de Valladolid o la presencia de alguna imagen o rito religioso en actos presididos por las autoridades públicas, resulta chocante leer los comentarios y argumentos que esgrimen los defensores de mantener ritos y símbolos en público.
En este caso quiero analizar el peregrino argumento de que los que no queremos símbolos cristianos en las aulas o centros públicos tampoco deberíamos guardar fiesta los días de navidad o de otras fiestas religiosas. En concreto, en los medios estos días se hacía mención a la navidad.
Para empezar hay que decir que los días festivos vienen marcados por el calendario laboral. Y los españoles tenemos seis u ocho, o los que sean, días festivos al año. Sea navidad o sea el día de la Constitución.
Pero es que, además, la navidad no es más que la cristianización de las fiestas saturnales romanas y éstas provienen, sin lugar a dudas, de la adopción de ritos muy anteriores, que hunden sus raíces en la prehistoria y en las celebraciones del solsticio de invierno y del comienzo de un nuevo ciclo anual. Esto lo explica bien Antonio Aramayona en Feliz Solsticio.
Pues eso: feliz solsticio