Archivos de posts de mayo, 2009
31st mayo 2009 | Flora,Ríos

Flor de escrofularia. Zaragoza. Mayo, 2009
Scrophularia auriculata es una atrevida planta que se yergue insolente sobre la vegetación herbácea ribereña, tanto en ramblas como en acequias y ríos. Se la conoce popularmente como escrofularia acuática. La de estas imágenes estaba localizada en la orilla del Canal Imperial a la altura de Casablanca, siendo este año muy abundante.

Insecto visitando la inflorescencia. Mayo, 2009
Las especies de la familia de las Escrofulariáceas (SCROPHULARIACEAE) se caracterizan por poseer flores de muy diverso diseño y son comunes las de simetría bilateral como en este caso, con aspecto de boca animal.

Inflorescencia. Mayo, 2009
28th mayo 2009 | Decrecimiento,Sostenibilidad
Estoy leyendo estos días, con detenimiento, el número 35 de la revista Ecología Política, que trata monográficamente sobre el decrecimiento como fórmula para evitar la destrucción ambiental del planeta.
En este monográfico se aborda el concepto de decrecimiento económico y las vías sociales y políticas para llevarlo adelante. No cabe otra opción frente al desarrollo económico basado en el crecimiento indefinido (de la población, del nivel de consumo y de la economía).
Este comentario viene a cuento porque estos días es noticia que España ha reducido en 2008 sus emisiones de CO2 en un 6,5% debido a la crisis económica principalmente ya que se ha reducido el transporte, el consumo de cemento, etc. Estamos pues ante un decrecimiento real. Pero es un decrecimiento incontrolado ya que mucha gente se está quedando sin empleo.
Precisamente, los autores que reflexionan sobre el decrecimiento en este número de Ecología Política, lo primero que proponen es un decrecimiento programado, planificado, para que sea controlado y no genere perjucios sociales. Por eso lo llaman decrecimiento sostenible. Socialmente sostenible.
Lo sorprendente del asunto es que la primera propuesta de decrecimiento ya la realizó el matemático y economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen en el año ¡1971!
26th mayo 2009 | Política y Sociedad,Sostenibilidad,Urbanismo

Valdefierro (Zaragoza). Mayo 26, 2009
Las obras de remodelación de la carretera de Madrid en su salida de Zaragoza a la altura del barrio de Valdefierro se han llevado por delante todos los pinos de la mediana. Estaba cantado.

Valdefierro (Zaragoza). Mayo 26, 2009
Para más escarnio, la remodelación se hace para posibilitar el cruce de la carretera de Madrid con el ¡¡¡Anillo Verde!!! del Ayuntamiento.
26th mayo 2009 | Estepas,Ganadería,Sostenibilidad

Por la Cañada Real de Torrero, camino de Zaragoza. Mayo 24, 2009
El domingo por la tarde otro rebaño cruzó Zaragoza capital camino del Pirineo. Se trataba en este caso de las ovejas churras tensinas y cabras pirenaicas de José María Redondo, que había estado invernando en la zona de Belchite y que sube hasta Formigal, en Sallent de Gállego (Huesca).

Bebiendo en Torrero (Zaragoza). Mayo 24, 2009
Mientras los hermanos Noguero llevan haciendo la trashumancia desde siempre, el caso de este ganadero es mucho más reciente, lo que supone no sólo el mantenimiento sino el resurgimiento de la actividad.
Por cierto, que en el rebaño de José María Redondo también iban ejemplares propiedad de Ricardo Azón, el cual también estuvo en la faena del cruce de la ciudad.