Archivos de posts de mayo, 2010
30th mayo 2010 | Consumo,Flora,Política y Sociedad,Sostenibilidad

Ya se comercializan macetas biodegradables. Se trata de macetas elaboradas con materiales orgánicos que a partir de año o año y medio empiezan a descomponerse. Están fabricadas en el Reino Unido. Las he encontrado en Alcampo Los Enlaces. De muy diversos tamaños.
La jardinería tradicional, uno de los problemas que presenta es la gran cantidad de macetas inservibles que genera ya que raramente se reutilizan y que al ser de plástico -no degradable- terminan en vertederos y basureros degradando el medio ambiente. Lo positivo de las macetas biodegradables es que el que se anime a tener su propio vivero las puede utilizar en repoblación para trasplantar los plantones en el campo con el recipiente, sin necesidad de extraer el cepellón, con los riesgos que ello conlleva. Se puede enterrar directamente la maceta con la planta, simplemente rajando un poco el fondo para facilitar el crecimiento de la raíz y con el tiempo se descompondrá el recipiente.
28th mayo 2010 | Naturalismo,Paisajes,Política y Sociedad

El Parque Geológico de Aliaga (Teruel) celebra el día 5 de junio su jornada de puertas abiertas. Este año el objetivo es recabar apoyos para declararlo espacio protegido con la figura de Monumento Natural.
26th mayo 2010 | Estepas,Paisajes

Estepa en las inmediaciones de Belchite (Zaragoza). Mayo 25, 2010
23rd mayo 2010 | Aves,Naturalismo

El Periódico de Aragón. Mayo 23, 2010
El repentino fallecimiento, ayer, de Adolfo Aragüés ha llenado de estupor y tristeza a todos los que lo conocíamos y tratábamos. Desaparece uno de los pioneros del naturalismo, de la ornitología y de la defensa de la naturaleza en Aragón.

Presentación Ciudad Compacta 2014. Diciembre, 2009
Apasionado por la naturaleza y las aves, contagió esa pasión a una generación de jóvenes que hoy día son prestigiosos profesionales y naturalistas. Comenzó a estudiar las aves cuando hacerlo suponía ser tachado de loco. Se implicó directamente en la defensa del Cañón de Añisclo y de la laguna de Gallocanta. Redescubrió con Antonio Herranz el rocín en la estepa de Belchite. Dirigió la Sociedad Española de Ornitología. Colaboró con Félix Rodrígez de la Fuente. Mantuvo varios años un programa de máxima audiencia en radio Zaragoza… Pero le dolía terriblemente ver cómo el asfalto y el hormigón destruían los grandes espacios alrededor de la ciudad, donde él había visto avutardas, gangas y ortegas.

Rocín o alondra de Dupont
Hoy, como nosotros, también los rocines y las collalbas vuelan desorientados.