Archivos de posts de diciembre, 2011
31st diciembre 2011 | Agricultura,Flora,Naturalismo,Paisajes

Noguera en La Almozara (Zaragoza). Diciembre 28, 2011
Las nogueras (Juglans regia) que crecen en ribazos y cajeros de acequias junto a campos de labor suelen llevar mala vida. El tractor, el hacha, el fuego y el viento las hieren y asedian constantemente. Pero aún así, aisladas y llenas de cicatrices, nos gritan.
30th diciembre 2011 | Aves,Fenología,Flora

Hembra de mirlo sobre majuelo. Zaragoza. Diciembre 26, 2011
Un árbol -latonero o almez- y un simple majuelo dan vida al pequeño jardín urbano. Tras la cosecha de latones, queda la del majuelo. Gorriones, estorninos, zorzales y mirlos se dan vida con la producción de estos jardines.
En días pasados, un par de zorzales charlos ha estado rondando el latonero capturando los últimos latones, que colgaban en los extremos de las ramillas, al vuelo. Ahora que sólo quedan las pequeñas frutillas del majuelo, se ven los mirlos. En este caso una hembra de mirlo común (Turdus merula), que fue sorprendida a través del cristal de la cocina.
La buena elección de las plantas para el jardín permite luego estas pequeñas satisfacciones.
28th diciembre 2011 | Política y Sociedad
No sé con qué inocentada quedarme este año como más elaborada. La del sueldo del Rey de España me había parecido magnífica. Pero luego la sonrisa se me heló con la de la presidenta de Castilla La Mancha, Cospedal, que deja sin veterinarios a los centros de recuperación de fauna protegida. Y ya la que me ha dejado traspuesto del todo es la de la congelación del salario mínimo (641,4 €/mes) para 2012 por parte del Gobierno de Rajoy. Realmente se lo han currado este año nuestros gobernantes -electos o no- y han hecho alarde de una imaginación sin precedentes.
26th diciembre 2011 | Atmósfera,Fenología

Escarcha sobre Malva sylvestris. Monzalbarba. Diciembre 26, 2011
Esta mañana los campos aparecían blancos de escarcha y los charcos aparecían helados. El termómetro del huerto ha dado -3º C de mínima en la madrugada del lunes. Ha sido la primera helada rigurosa de la temporada en el centro del valle del Ebro. Ayer no pude registrar la temperatura y el vecino de un campo próximo me ha dicho que también había habido indicios de helada el domingo, pero en menor grado.
La ausencia de viento y de nubes ha hecho que el calor acumulado en el suelo durante el día se haya perdido por irradiación en la noche y como consecuencia de ello se ha producido la helada.
El frío y el hielo tienen efectos fertilizadores, depurativos y estimuladores. El hielo favorece la meteorización y disgregación del suelo, por una parte, y el frío estimula la germinación de las semillas, por otra, pues algunas sólo germinan después de pasar uno o varios periodos hibernales.