28th mayo 2012 | Decrecimiento,Economía
Ante el cariz que está tomando la crisis económica, en la que los planes de austeridad, los recortes y el desempleo están menguando la capacidad de consumo, lo que conlleva menos demanda y menos producción, en un círculo vicioso, algunas voces empiezan a demandar crecimiento.
Pero el crecimiento, tal como es entendido por la economía convencional, es el que nos ha traído a la crisis actual. Por eso, algunas voces empiezan a cuestionar el tipo de crecimiento. Así el economista y profesor Juan Torres López nos ilustra sobre la falsa dicotomía entre austeridad o crecimiento en: Austeridad o crecimiento, una alternativa que no resuelve los problemas. Y el filósofo Augusto Klappenbach nos alerta sobre el tipo de crecimiento en: Crecimiento sí, pero.
24th mayo 2012 | Bosques,Fenología,Paisajes,Ríos

Soto de Alfocea (Zaragoza). Mayo, 2012
20th mayo 2012 | Atentados ecológicos,Campañas de Defensa,Ecologismo,Estepas

Camino de Val de Vares. Mayo 20, 2012
En la mañana de este domingo, unas pastas y un café en plena calle, sirvieron de preludio para que el grupo compuesto por andarines, ciclistas y vecinos de El Burgo de Ebro y de Zaragoza, que únicamente querían mostrar su apoyo reivindicativo, se pusiesen en marcha hasta el punto donde el camino de Val de Vares, patrimonio público, ha sido usurpado.
Una vez en el lugar, el grupo ha comprobado como el camino se encuentra totalmente impedido para su uso público y un tramo de Canal Imperial sigue “desaparecido”, y sobre la vía pecuaria “Vereda de la Virgen” permanece el vallado metálico recientemente instalado para dar mayor énfasis a la apropiación privada del suelo público.

Camino de Val de Vares. Mayo 20, 2012
Las organizaciones convocantes: Ecologistas en Acción, Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), Amigos de la Tierra, Equipo Triacanthos, Asociación en defensa del Patrimonio Cultural Aragonés (APUDEPA), Sociedad Española de Ornitología (SEO) y Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales, exigen con este acto reivindicativo la transparencia que debe regir en los expedientes administrativos que se instruyen en las administraciones públicas que deben tutelar estos bienes y que en los dos últimos años, desde que tuvieran conocimiento de ello han negado cualquier intento de consulta ciudadana y lo que es peor, la defensa del infractor (dueño del Heraldo de Aragón) por su influencia y poder.
Desde estos grupos se quiere recordar que es la propia Constitución Española la que obliga a los poderes públicos a velar por el patrimonio de todos, lo cual queda debidamente imperado por la legislación vigente y eso es exactamente lo que están ocultando estas administraciones.
Actualización: la noticia en la prensa
19th mayo 2012 | Agricultura,Fenología,Flora,Paisajes

Ribazo en La Almozara (Zaragoza). Mayo, 2012