ANTONIO RUIZ
30th junio 2012 | Agricultura,Consumo,Sostenibilidad
Antonio Ruiz explicando sus métodos de trabajo
El pasado miércoles, miembros del colectivo Otra Biología estuvieron visitando la explotación agrícola ecológica de Antonio Ruiz en Bardenas (Zaragoza). Antonio Ruiz Ortego es un veterano, destacado y entusiasta agricultor ecológico. Su finca es modélica e invita a visitarla a menudo ya sean conocidos y aficionados, ya sean técnicos interesados y especialistas. Produce tanto cebada y alfalfa para ganadería ecológica, como tomate para conserva y cebollas de diferentes variedades. Son famosos los puerros que produce, por tamaño y calidad.
Vista parcial de la explotación
Antonio Ruiz había participado hacía varias semanas en el seminario ¿Es posible una ciencia sin conciencia? organizado por Otra Biología, en el cual debatió sobre el problema de los cultivos transgénicos. A raíz de esa intervención surgió la invitación a visitar su explotación.
En un campo de alfalfa. Al fondo parcela con cebolla en riego.
Antonio Ruiz cuenta siempre cómo tuvo que dar el salto de la agricultura convencional a la ecológica por los problemas de salud que le provocaba el arsenal de productos químicos que se emplea en los cultivos convencionales. Tras no pocos ensayos y batallas por potenciar la agricultura ecológica en Aragón y en España, ahora muestra orgulloso su finca y demuestra cómo la agricultura ecológica es posible, rentable y fuente de satisfacciones.
Ha sido presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica y no duda en hablar de los intereses políticos y económicos que se mueven tras la agricultura convencional y que obstaculizan el desarrollo de la agricultura ecológica. Es especialmente crítico con los cultivos transgénicos.
Antonio Ruiz transmite una sensibilidad y una energía poco usuales. Entiende que la tierra es como una madre, si se le aporta cariño lo agradece devolviendo una producción ingente o que la agricultura no puede suponer una lucha contra la naturaleza. Esta orgulloso de las ochenta y nueve especies de insectos que tiene en sus campos trabajando para él. Y recuerda que para hacer la reconversión de la tierra hay que hacer primero la reconversión mental.