Archivos de posts de enero, 2013
29th enero 2013 | Fenología,Política y Sociedad,Ríos

Río Ebro en Utebo (Zaragoza). Enero 29, 2013

Río Ebro en Alfocea (Zaragoza). Enero 29, 2013
29th enero 2013 | Ecología,Estepas,Naturalismo
Un seguidor de estas páginas y que campea también por algunos de los parajes de los que se habla en ellas, me envía una secuencia de imágenes que captó recientemente en las que se da un raro caso de competencia por la inusual coincidencia de sus protagonistas. Se trata, como se puede ver a continuación, del acoso de una gaviota patiamarilla hacia un ejemplar de águila real en las inmediaciones de los escarpes de Alfocea.

Alfocea (Zaragoza). Enero 2013

Alfocea (Zaragoza). Enero 2013

Alfocea (Zaragoza). Enero 2013
Las imágenes reflejan uno de los ataques de la gaviota hacia el águila, aunque en la secuencia original la gaviota vuelve a insistir hasta que la rapaz se interna en la estepa. Las gaviotas se comportan como parásitas de otras aves marinas a las que acosan y roban la comida. En los últimos tiempos las gaviotas, patiamarillas están cada vez más presentes en el valle del Ebro, bien lejos de la costa. Hay que recordar que crían en las instalaciones del Parque del Agua y que un nutrido grupo de treinta o cuarenta ejemplares descansa habitualmente en invierno en los depósitos de Casablanca. Es probable que su presencia sea signo de alteración antropogénica del medio.
Resulta sorprendente el descaro con el que la gaviota acosa al águila y cómo la expulsa de la zona, lo que no deja de ser una molestia para la gran rapaz. Cabe preguntarse si este acoso es producto del azar o de la alteración del medio y cómo influirá esta nueva competencia en la vida de las águilas reales
27th enero 2013 | Agricultura,Política y Sociedad,Ríos

Campos inundados en La Almozara (Zaragoza). Enero 22, 2013
Cada vez que el Ebro tiene una avenida se genera la misma polémica sobre la presunta necesidad del dragado y la limpieza del río. Siendo las avenidas un fenómeno natural periódico, resulta lamentable que no se haya aprendido a convivir con el río y se repitan una y otra vez los mismos dogmas. Y más lamentable que los medios de comunicación asuman el término limpieza con la mayor naturalidad, como ha sucedido estos días reiteradamente.

Construcciones inundadas en La Almozara (Zaragoza). Enero 22, 2013
En esta ocasión a las reclamaciones de la limpieza del río (Los alcaldes ribereños unen fuerzas para reivindicar la limpieza del Ebro) se añade la idea de la pérdida del agua por falta de embalses (El Ebro pierde el agua de la riada por la falta de regulación de la cuenca) -los titulares son literales- dentro de los cánones más anacrónicos.

Soto de Alfocea (Zaragoza). Enero 20, 2013
Difícilmente y con retraso se habla de los efectos positivos de las avenidas. Pero no se habla con el valor suficiente. No sólo las avenidas son positivas: es que son necesarias. Y de lo que no se habla es de que antes de dragar el río habría que realizar el deslinde del dominio público hidráulico y sacar de él -por ejemplo- todas las construcciones ilegales y elementos disruptivos.
24th enero 2013 | Ecologismo,Ríos

Río Ebro en Alfocea (Zaragoza). Enero 22, 2013
Al final, el Ebro pasó con 1868 m3/s por Zaragoza capital. Pero la riada no ha dejado a nadie indiferente. Unos, porque han aprendido lo que es un río.

Visitando el río Ebro en Alfocea (Zaragoza). Enero 20, 2013
Otros porque no han aprendido nada. En ese último caso está el Gobierno de Aragón, que quiere dragar el río. En contra, si hace falta, de los ecologistas talibanes (sic).
Sobre dragados y limpiezas podéis leer artículos anteriores como Proyecto de dragado del Ebro en Helios de octubre de 2010 con la alegaciones del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) y Y para empezar el año… dragado de Alfredo Ollero de enero de 2007.

SAIH Ebro. Enero 24, 2013