Archivos de posts de enero, 2014
15th enero 2014 | Atentados ecológicos,Política y Sociedad,[EDUCACIÓN Y CULTURA]

Tala en la facultad de Veterinaria. Zaragoza. Ayer
Me manda un amigo varias instantáneas de cómo han tratado a esta línea de árboles en los jardines de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Subo una como ejemplo. Me comunica que le han informado que lo han hecho por seguridad.
No sé, pero yo no lo veo muy normal. Es extraño que todos los árboles, todos, fueran una amenaza para la seguridad. Aunque con los antecedentes, sí parece lógico que hagan esto en Unizar.
14th enero 2014 | Atentados ecológicos,Estepas,Política y Sociedad,[EDUCACIÓN Y CULTURA]

Obras de Puerto Venecia en los Montes de Torrero. Noviembre, 2004
Retomo la serie de artículos con los que intentaré desenmascarar la falsa educación ambiental que se realiza en algunos ámbitos. Dicha educación ambiental pretende únicamente lavar la imagen de determinadas empresas o instituciones y ocultar su sucia actividad, sus oscuros orígenes o el grave impacto ambiental que causan.

Folleto didáctico
Hoy traigo aquí la iniciativa de Puerto Venecia de enseñar botánica con las plantas de sus jardines. La difunden a los colegios desde Esciencia, una empresa Spin Off de la Universidad de Zaragoza. Pretenden enseñarles a los chicos unos ejemplares totalmente extraños. Unos, propios de otros continentes; otros, locales, pero de biotopos bien diferentes a la estepa a donde los han trasplantado. Pero no les dirán la destrucción de suelo que hubo que hacer para construir Puerto Venecia ni la vegetación autóctona y los cultivos que se llevaron por delante. Ni el impacto que se produce cada fin de semana cuando miles de vehículos se atascan allí.

Del conmovedor folleto didáctico
Cyperus involucratis de Madagascar, Washingtonia robusta de Méjico, Phornium tenax “jester” de Nueva Zelanda y otras ocurrencias de los jardineros son la base de un mundo más ecológico y moderno. ¿Dónde están las perdices y los lagartos que andaban por aquel monte? ¿y los sisallos y retamas que crecían sin folleto botánico?

La trascendental e importante paragüita
13th enero 2014 | Atentados ecológicos,Política y Sociedad

Agencia de Noticias Medio a Medio. Enero, 2014
Los noticiarios europeos dedican amplia información deportiva al desarrollo de la prueba del rally Dakar en Sudamérica. La muerte de un piloto participante también ha sido noticia destacada. Pero no tanto como otras muertes que lleva a su cargo la prueba este año, como se puede comprobar en el gráfico de El País. Y tampoco informan de las protestas locales ante el daño de la prueba al medio y a las propiedades de los indígenas. Y menos de la represión policial contra los que se manifiestan, como ha sucedido en Jujuy, la provincia más norteña de Argentina, en la frontera con Bolivia y Chile.

El País. Enero, 2014
Los fallecidos fuera de carrera supongo que contabilizan los atropellos que causa la prueba ante los cientos de máquinas que cruzan despiadadamente campos, ríos y montes. El Dakar se trasladó en 2009 a Sudamérica tras los problemas encontrados en África. Pero el impacto ambiental y personal sigue siendo elevado. Se puede leer en La tercera deportes: Los pilotos dicen que la muerte está naturalizada en el ambiente del Rally Dakar y las cifras ayudan a entenderlo: con los tres fallecidos de esta edición ya son 65 los muertos en la historia de la competencia, de los cuales 23 son competidores y el resto se reparte entre espectadores, transeúntes, periodistas y asistentes. Este año los otros dos muertos eran seguidores de la carrera.

El País. Enero, 2014
12th enero 2014 | Flora,Naturalismo,Paisajes

Fresno entre Utebo y Monzalbarba (Zaragoza). Enero 12, 2014
Hoy traigo aquí un árbol que considero singular, en parte por el porte y, en parte, por su ubicación. Se trata de un fresno (Fraxinus angustifolia) que se halla en la muga entre Utebo y Monzalbarba, es decir, entre los términos municipales de Utebo y Zaragoza capital, en el ribazo de la acequia del Terraplén y al borde de un camino entre ambos términos (en concreto el camino de Utebo a la Barca).

Aspecto del tronco. Enero 12, 2014
A fecha de hoy, las medidas obtenidas del ejemplar han sido de 270 cm de circunferencia del tronco a 1,30 m de altura del suelo; y 20 m del diámetro mayor de la copa, que es el que se aprecia en la primera fotografía. La altura estimada del árbol es de 14 m.
El fresno de hoja estrecha pertenece a la familia de las oláceas (OLEACEAE) y es una especie autóctona, propia de riberas fluviales en el Valle del Ebro. Aunque el árbol parece desnudo de hojas e inactivo, en estos momentos está teniendo lugar la floración del mismo.