¿DE QUÉ LINDANO NOS HABLAN? (I)
16th octubre 2014 | Agricultura,Agua,Atentados ecológicos,Contaminación química,Política y Sociedad,Ríos
En las noticias sobre la contaminación de las aguas del río Gállego por lindano se dan informaciones -no sé si intencionadamente- poco rigurosas que desorientan y confunden a los ciudadanos. En primer lugar se habla a veces de ese producto como lindano a secas y otras del α-lindano que, al parecer, es la sustancia realmente buscada en los análisis de aguas.
Fuente: CNR COP
Hay que tener en cuenta que el lindano es el nombre comercial de un compuesto químico organoclorado, el γ-hexaclorociclohexano. Esa denominación se debe a que la molécula del hexaclorociclohexano (abreviadamente, HCH) puede presentarse con varias configuraciones espaciales denominadas isómeros, que se denominan con letras griegas como prefijo. Tras la producción del HCH, el que se comercializaba como insecticida para uso agropecuario era el isómero gamma (γ), el resto de isómerosα (α,β,δ,ε), en un volumen considerable, se vertían como residuo y son los que originan ahora el problema del Gállego.
La cuestión es que los isómeros α, β y otros son muy peligrosos para los seres vivos. Y, por lo visto -porque esto no nos lo explican- en los análisis de aguas que hacen las autoridades se busca el α-HCH aunque es de suponer que irán asociados otros isómeros, por lo que a la concentración del α-HCH habrá que sumarle la de los demás. Y, entonces, ¿cuánto HCH ingerimos en realidad?
Fuente: CNR COP
Se puede consultar la documentación del Centro Nacional de Referencia sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (CNR COP) en el folleto titulado Los 9 nuevos COP