30th julio 2016 | Agricultura,Ecología,Flora,Insectos,[HUERTO BARRACUDA]

Abejas salvajes recolectando alimento en un girasol
Los girasoles, además de poner una nota de color en el campo, son un reclamo excepcional para los insectos, los cuales acuden a alimentarse y aprovisionarse en sus capítulos floridos. Los visitantes más habituales son del grupo himenópteros como las abejas.

Abeja recolectando polen y néctar en un girasol
En la imágenes que hoy ilustran este breve artículo se observa con detalle cómo es la lengua de la abeja, en este caso de una abeja silvestre sin identificar, que anda atareada acumulando polen en sus patas y abdomen. La lengua de las abejas está diseñada para acceder a líquidos, como el néctar que producen algunas flores.

Abejas silvestres recolectando alimento en un girasol
29th julio 2016 | Contaminación química,Política y Sociedad

Tratamiento con pesticida en carretara Madrid con Corredor Verde
28th julio 2016 | Economía,Política y Sociedad

ABC
El Banco Popular anuncia que va a mandar a la calle al 20 % de su plantilla y el valor de las acciones del banco se dispara. Lo que no es bueno para los trabajadores, es bueno para los accionistas. Los empleados han estado aportando su trabajo para que los despidan.

Público
Y los que toman estas decisiones se llevan su tajada a la vez que nos sermonean sobre lo que debemos hacer y la austeridad a la que nos debemos someter.
25th julio 2016 | Aves,Naturalismo,Ríos

Galerías en estratos arenosos
Esta primavera pasada, el continuo trasiego de aviones zapadores (Riparia riparia) en mi ruta diaria me llevó a indagar el origen de la presencia constante de estas avecillas. No fue difícil dar con la causa de la aglomeración. Un nutrido grupo de aviones zapadores había instalado su colonia de cría en un pequeño talud que el río Ebro había propiciado en unos sedimentos recientes.

Galerías evitando las gravas
La existencia de estratos arenosos fáciles de excavar había favorecido la ubicación de la colonia. En las imágenes de detalle se puede observar cómo las bocas de entrada se hallan alineadas en los estratos más favorables, evitando las gravas o los sedimentos más consolidados.

Extensión de la colonia a lo largo del talud
El avión zapador, como su nombre popular indica, excava en la tierra una galería para situar al fondo de la misma el nido. Las galerías se concentran en lugares propicios y suelen ir abiertas en paredes y taludes en las inmediaciones de cursos de agua, de ahí el nombre científico (ripario: relativo a la ribera). La adecuada consistencia del terreno es elemento decisivo para la excavación ya que debe permitir un fácil trabajo de zapa para las pequeñas aves pero, por otra parte, ha de evitar el desplome de las galerías.

Vista general de la colonia
Como la dinámica fluvial mueve cada temporada los sedimentos, erosionando una veces y acumulando otras, la localización de las colonias de cría de los aviones zapadores es muy cambiente, a la par que el río construye y destruye cada año la ribera. Además, en este caso que nos ocupa, unas semanas de aguas altas esta primavera provocaron la inundación de las galerías situadas a nivel inferior con lo que la reproducción de estas aves no sólo depende de las variaciones interanuales que causa el río sino de las variaciones que se producen dentro de una misma temporada.

Avión zapador. SEO BirdLife