28th julio 2017 | Biodiversidad,Ganadería,Mamíferos,Política y Sociedad

Fuente: Gobierno de Aragón
La presencia desde hace varios meses de un ejemplar de lobo en la zona occidental de Los Monegros está causando bastante malestar entre los ganaderos afectados por los ataques del animal ante la pasividad del Gobierno de Aragón.
Las cámaras dispuestas para averiguar la identidad del desconocido causante de los daños en los ganados monegrinos en la pasada primavera dio como resultado la identificación de un lobo que, posteriores análisis genéticos de heces, confirmaron como perteneciente a la estirpe italiana que desde hace unos años viene expandiéndose por Francia y Cataluña.
Sólo ahora, ante la reiteración de los ataques, el consejero ha confirmado una línea de ayudas a los ganaderos. Hay que apuntar que en estos momentos, la ganadería extensiva funciona de forma muy precaria ya que las parideras se han desmoronado y los rebaños son recluidos en vallados muy sencillos, incapaces de contener al lobo.
15th julio 2017 | Agricultura,Etnografía,Paisajes,Política y Sociedad

Canos. Soria

Hacia Renieblas. Soria
12th julio 2017 | Agricultura,Atentados ecológicos,Política y Sociedad,Ríos

La Audiencia Nacional acordó ayer martes la anulación del anteproyecto de construcción y de la declaración de impacto ambiental del embalse de Biscarrrués en el río Gállego, obra clave del denominado Pacto del Agua de Aragón. El tribunal tomó esta decisión al asumir en parte los recursos que habían interpuesto los ayuntamientos afectados por el embalse y las organizaciones ecologistas contrarias al proyecto. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo.
Ver más en Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.
2nd julio 2017 | Atentados ecológicos,Expo2008,Política y Sociedad,Ríos,Sostenibilidad

EPA. Zaragoza, 1 de julio de 2017
Con el accidente de ayer en el que un chico quedó atrapado en el fango y debió ser rescatado por los bomberos queda demostrado de forma patente que el azud es un elemento perverso que deja el río cubierto de un depósito de fango anóxico e inmundo a pesar de que sus promotores insistan en que es bueno y nada menos que necesario (sic), como escribe Francisco Pellicer (El azud de Lorenzo Pardo, necesario para las riberas).

Protesta ciudadana contra el azud del Ebro. Zaragoza, 1 de junio de 2006
El azud, que se construyó con la Expo 2008, se incardina en una superada visión antropocéntrica de la naturaleza, de dominio y control de la misma (Pellicer nos recuerda que ya existía un proyecto de 1954) y de una deformada visión de los elementos naturales propios a los que se considera defectuosos y a los que hay que corregir. Unas veces son las estepas a las que se requiere reverdecer con regadíos y repoblaciones, otras es es el estiaje y bajo caudal del Ebro en verano.
Pero dado que dentro de los actuales criterios de sostenibilidad ambiental debemos tender a una sociedad de bajo impacto, de bajo consumo energético, una sociedad adaptada al medio y dado que se tiende a eliminar barreras ambientales y reducir el impacto humano en el medio para recuperar procesos ecológicos que nos proporcionan unos servicios gratuitos (depuración, biodiversidad…), el azud es inaceptable.
Continuar leyendo…