Archive for noviembre, 2018
AL SOTO DE ALFOCEA
jueves, noviembre 29th, 2018SOS SOTO DE ALFOCEA (II)
viernes, noviembre 23rd, 2018Tragsa merodea por el Soto de Alfocea. Zaragoza
Los acontecimientos se suceden con rapidez desde que la prensa se hizo eco de la oposición ecologista a que el soto sea arrasado. El Ayuntamiento de Zaragoza pidió explicaciones a la CHE de qué están haciendo junto al barrio de Alfocea y qué pretenden hacer en el soto. A última hora de la mañana, un vehículo del Grupo TRAGSA entraba en el soto de Alfocea… para nada bueno.
En la imagen inferior se aprecia el impacto que causaría la apertura del cauce previsto, paralelo al camino de la derecha, según la traza marcada por las cintas balizadoras. Dicho canal atravesaría lo más denso del soto, destruyendo buena parte del arbolado.
Soto de Alfocea. Zaragoza
Aguas arriba del soto, la CHE, a través de TRAGSA, se dedica a reforzar los diques o motas que defienden las urbanizaciones y granjas instaladas en la llanura de inundación del Ebro. Desde hace semanas, cientos de camiones transportan áridos hasta allí. Se adjuntan imágenes.
Maquinaria de TRAGSA en las obras de Alfocea. Zaragoza
Refuerzo de motas en Alfocea. Zaragoza
SOS SOTO DE ALFOCEA
jueves, noviembre 22nd, 2018Soto de Alfocea. Zaragoza
Los malos no dan tregua a la naturaleza. Ahora se han empeñado en machacar el pequeño soto de Alfocea en el Ebro. Tras la aparición de numerosas cintas de balizar de la empresa ALVEMA SA -dedicada a la maquinaria de obras-, y tras numerosas gestiones, se ha podido saber por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro que ésta tiene previsto abrir un cauce a lo largo del soto con el fin de desviar parte del caudal de las crecidas.
Soto de Alfocea. Ortofoto. IDEA
Las bandas indican que el cauce se abriría por lo más denso del soto, con lo que este perdería su caracter umbrío, arruinando así la flora genuina del mismo, así como la defensa que genera la espesura a la fauna que se refugia y cría allí, como el azor o el águila calzada.
Soto de Alfocea. Zaragoza. 2018.11.20
El soto de Alfocea es uno de los últimos reductos de naturaleza que quedan en la ribera del Ebro de Zaragoza después que se usurpara y roturara la llanura de inundación de Alfocea a finales de los años 70 y se ocupara con cultivos y urbanizaciones irregulares. Y ahora, en vez de devolver parte de lo usurpado, se pretende arrasar los últimos reductos de naturaleza para salvaguardar las alfalfas y construcciones irregulares.
¡ES LA BIODIVERSIDAD!
lunes, noviembre 19th, 2018El secretario de Estado de Medio Ambiente de España ha advertido que la pérdida de biodiversidad es un problema de tanta o mayor envergadura que el cambio climático el cual, sin embargo, está siendo desatendido porque la comunidad internacional está centrando sus esfuerzos en frenar el calentamiento y advierte de que ambas cuestiones están relacionadas. Así lo ha explicado en la XIV Cumbre Mundial de Diversidad Biológica que se celebra en Sharm El-Sheick (Egipto) bajo el lema Invirtiendo en biodiversidad para la gente y para el planeta.
El secretario de Estado ha incidido en dos aspectos clave. Uno, que la pérdida de biodiversidad también influye en el cambio climático y dos, que la pérdida de biodiversidad supone un mayor freno al desarrollo a medio y largo plazo y provoca un mayor éxodo del territorio que la falta de infraestructuras. Hay que tener en cuenta que los científicos alertan que estamos ante la denominada sexta extinción dada la vertiginosa desaparición de especies, lo que hace que aumente la fragilidad de los ecosistemas, con repercusiones en la agricutura, la ganadería y en la propia salud de las personas.
Así, ha anunciado la aprobación con carácter inmediato de la Estrategia Estatal de Infraestructuras Verdes y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (EEIVCRE) para determinar los enclaves deben preservar en el territorio español, tanto terrestre como marino y así planificar convenientemente las actuaciones para poder preservar la biodiversidad, la conectividad ecológica y el funcionamiento de los ecosistemas.
Noticia Agencia Europa Press.
La EEIVCRE un nuevo instrumento para proteger la biodiversidad Dionisio Fernandez de Gatta (2018). Actualidad Jurídica Ambiental, 81.