Acequia de Ferreruela, Zaragoza. Abril, 2018
Hace unos días les recrimminaba yo, en instagram, a los jóvenes de la Asociación para la defensa del medioambiente (sic) Cave Cane de Velilla de Ebro que anduvieran rescatando carpas que la riada había dejado aisladas en los campos y devolviéndolas al Ebro. Les explicaba lo perjudiciales que eran las carpas, que eran una especie exótica e invasora. Pero uno me contestó que eso era en teoría y que yo no tenía corazón (sic). En fin, les dije que ellos eran los que no tenían ni idea de ecología ni de legislación ambiental.
Fuente: Heraldo de Aragón
No obstante, con posterioridad, la prensa daba a conocer la activa organización de diversas personas y colectivos de la ribera del Ebro para rescatar las carpas que habían quedado fuera del río y morían al bajar las aguas, presentándolo como una buena acción y un acto de compasión hacia estos animales.
Heraldo
Tras advertir, por mi parte, al medio periodístico de que era una barbaridad publicitar esa acción tan nefasta de devolver las carpas al río, se avino a dar otro punto de vista de la mortalidad como fenómeno natural, asociado a la inundación, otro fenómeno natural. A raíz de ello, ha surgido un esclarecedor debate.
Fuente: Heraldo de Aragón
Heraldo