PARQUE EÓLICO COSCOJAR II
Águila real en PE Coscojar II, máquina T02
Plasencia de Jalón, Zaragoza © ANSAR
Gavilán en PE Coscojar II máquina T06
Plasencia de Jalón, Zaragoza © ANSAR
El PE Coscojar II fue promovido por D. Sergio Samper Rivas, en representación de la sociedad Eólicas El Coscojar, SL, según se lee en la Resolución de 11 de abril de 2018, del Director General de Energía y Minas del Departamento de Economía, Industria y Empleo, por la que se otorga la autorización administrativa previa y de construcción de instalación “Parque Eólico Coscojar II de 50 MW de Eólicas El Coscojar, SL. en Plasencia de Jalón y Pedrola”.
PARQUE EÓLICO ÁGUILA II-III UNIFICADO
Milano real en PE Águila II-III unificado, máquina A08
Pedrola, Zaragoza © ANSAR
Buitre leonado en PE Águila II-III unificado, máquina A07
Pedrola, Zaragoza © ANSAR
El PE Águila II-III unificado fue promovido por Jorge Energy, S.L. que fue promotor de los parques eólicos “El Águila II”, de 12 MW, y el “Águila III”, de 20 MW en el término municipal de Pedrola (Zaragoza), a través de las dos sociedades vehículo denominadas Desarrollos Renovables del Ebro, S.L. y Aragonesa del Viento I, S.L. según se lee en la Resolución de 13 de febrero de 2018, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se adopta la decisión de no someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria y se emite el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de parque eólico “El Águila II y El Águila III Unificado”, en el término municipal de Pedrola (Zaragoza), promovido por Desarrollos Renovables del Ebro, S.L. (Número Exp. INAGA/500201/01/2017/10968). Los parques eólicos arriba citados pertenecen a los grupos empresariales Forestalia y Jorge de la familia Samper Rivas.
Los parques eólicos de la comarca de Valdejalón destacan por su intensa letalidad desde los inicios de la implantación de esta tecnología, como ya informamos en su día (ver: Matadero 19/Barracuda, 2006 y Matadero 22/Barracuda, 2006).