
Septiembre 2021 © JAD
Las entidades sociales se movilizan ante el anuncio del ayuntamiento de Zaragoza de reforestar masivamente 1 200 hectáreas con el proyecto El bosque de los zaragozanos ya que esa intervención conlleva importantes afecciones al medio por la modificación del uso de suelo que supone y critican que que dicho proyecto carece de un estudio de impacto ambiental previo.

El retazo de monte junto al Canal Imperial que queda en la margen derecha entre Casablanca y la carretera N-II puede sufrir una gran alteración al ser elegido para inicar la plantación del proyecto El bosque de los zaragozanos.

Se trata de una parcela que alberga restos de vegetación natural de matorral mediterráneo sobre mallacán y una gran extensión de sisallar, testigo del antiguo monte ganadero que rodeaba Zaragoza, y de retamar, restos de un área que en su día fueron campos de cultivo y se está regenerando.

El sisallo (Salsola vermiculata) es un arbusto de la familia Quenopodiáceas, adaptada a suelos sueltos, salinos y nitrogenados y a ambientes muy caldeados con fuerte insolación y sequías prolongadas. Es la planta que ha alimentado durante siglos a los ganados que sustentaban la economía aragonesa. Además es una planta de fructificación otoñal de gran belleza.

Dado el interés de la vegetación existente, una repoblación generalizada es inapropiada y contraproducente. De hecho, las estaquillas para las zanjas del tendido eléctrico y de tuberías destruirían importante superficie de matorral bien instalado.

Artículos relacionados:
Lección de Ecologismo Ilustrado