
Laguna salada de La Playa. Sástago (Zaragoza). Noviembre, 2006
En la zona sur de Los Monegros, en la plataforma Bujaraloz-Sástago (Zaragoza, España), a 340m de altitud, una serie de depresiones endorreicas han originado diversas hoyas de fondo plano con prados de vegetación salobre y lagunas saladas temporales que configuran un paisaje de alto valor ecológico ya que albergan un ecosistema singular, único en Europa.
La elevada salinidad de las aguas, la extrema aridez y los fuertes contrastes térmicos convierten a estas lagunas saladas en un medio muy restrictivo, apto sólo para organismos especialmente adaptados. La vegetación y fauna halófilas, propias del medio litoral -como Artemia salina-, otros invertebrados endémicos exclusivos y microorganismos extremófilos, como algas y bacterias, son los habitantes de estas aguas.
A pesar de que estos microorganismos tienen gran valor científico, el futuro de las lagunas es incierto. El estudio de éstos puede servir para comprender el origen de la vida en la Tierra, cuando las condiciones eran extraordinariamente duras, o bien para realizar hipótesis sobre las formas de vida en otros planetas. Esos microorganismos, además, pueden tener aplicación en la industria farmacéutica, cosmética y en la conservación de alimentos. Pues bien, a pesar de ello, la presión agrícola y la puesta en regadío de miles de hectáreas en el entorno de las lagunas, amenazan el futuro de éstas.

Artemia salina. Salada de La Playa. Sástago (Zaragoza). Noviembre, 2006
Las lagunas saladas son, además, la última representación del paisaje árido que se extendió por la cuenca del Mediterráneo en el periodo Terciario. Son un paisaje fósil, del mayor interés para conocer la historia de la Tierra. Por ello su pérdida sería irreemplazable.

Salicornias en La Salineta. Bujaraloz (Zaragoza). Noviembre, 2006
Las diferentes depresiones salobres reciben variados nombres locales: saladas, clotas, hoyas, pozos. La vertiente cultural también tiene su interés. Por ejemplo, la explotación de las sales que precipitan en algunas de estas lagunas se ha desarrollado hasta tiempos recientes. En la Salada de La Playa aún quedan restos del fortín militar que preservaba la concesión. Se cuenta, además, que la sal extraída de La Salineta se empleaba localmente para curar jamones.
Recientemente, el inicio del PORN de Monegros reconoce un catálogo de depresiones salinas, que reproduzco a continuación.

Catálogo de Saladas. BOA, 10, noviembre, 2006
BIBLIOGRAFÍA
CASAMAYOR, E. O. et al. (2005) Monegros: riqueza escondida en la sal del desierto. Investigación y Ciencia, 349; pp.38-39
PEDROCCHI RENAULT, C. (1998) Ecología de Los Monegros